Coordinación Nacional de Arqueología Quiénes somos Directorio Reseñas Bibliográficas Notas de Investigación Arqueológicas Red de Bibliotecas de la CNAr Trámite INAH-05-001 Transparencia
Notas 

Notas de Investigación Arqueológica



Con el objetivo de informar al público en general y a la comunidad académica sobre las recientes investigaciones de índole arqueológica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Arqueología, crea la Sección Notas de Investigación Arqueológica; una publicación web continua que permite el acceso rápido y confiable, manteniendo la seriedad y responsabilidad científica de comunicar sobre las labores arqueológicas realizadas en toda la República Mexicana.


Convocatoria abierta, revisa los lineamientos.


 

ESTADOS


El molino de Valdez, un molino de trigo en Tacubaya
Salvamento Arqueológico Acueducto Rosarito-El Florido, B. C.
Apuntes sobre un hallazgo arqueológico. Xihucóatl, serpiente de fuego
Avances del Proyecto Arqueológico Centro Bancomer
Proyecto Cuahilama-Piedra Larga: salvaguarda e investigación de un sitio arqueológico en la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Ciudad de México
Evidencias de una vivienda indígena del siglo XVI y zona de producción cerámica del siglo XVIII en el barrio de Tezcazonco, parcialidad de Santa María Cuepopan, Ciudad de México






Salvamento Arqueológico Acueducto Rosarito-El Florido, B. C.
Salvamento arqueológico La Chorera, San Quintín, Baja California
Una pipa arqueológica de la Sierra de las Pintas, Baja California
Salvamento arqueológico Gasoducto Ramal a La Jovita, Ensenada, Baja California
Rancho Codornices. Entre el Estilo Gran Mural y el Abstracto Peninsular de Baja California



Arqueología en el área de La Paz, B.C.S






Proyecto Investigación y Conservación de Izapa






Copilco y las Investigaciones recientes
Copilco. Un sitio arqueológico del Pedregal de San Ángel
Investigaciones al sur de la Cuenca, el caso de asentamientos en Tulyehualco.
La caja conmemorativa de la Batalla de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847
El monumento funerario de la batalla de Molino del Rey, 1847
Proyecto de Rescate Arqueológico en el predio de la Subestación Eléctrica Diana.
Evidencias de una vivienda indígena del siglo XVI y zona de producción cerámica del siglo XVIII en el barrio de Tezcazonco, parcialidad de Santa María Cuepopan, Ciudad de México
Proyecto Cuahilama-Piedra Larga: salvaguarda e investigación de un sitio arqueológico en la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Ciudad de México
Avances del Proyecto Arqueológico Centro Bancomer
Apuntes sobre un hallazgo arqueológico. Xihucóatl, serpiente de fuego
El molino de Valdez, un molino de trigo en Tacubaya
Entre curtidores y acequias. Salvamento arqueológico en el antiguo barrio de San Pablo Teopan, Ciudad de México
Evidencias de una ofrenda de clausura dentro de un espacio doméstico mexica en la antigua parcialidad de Cuepopan
Una intervención arqueológica en la Avenida Azcapotzalco, Ciudad de México
Salvamento Arqueológico: cuatro entierros humanos en Libertad, Azcapotzalco.












Unidad habitacional en la Cuenca del Río Guanajuato, Irapuato
Visos de historia Chupícuaro en Santiago Maravatío, Gto.



Arqueología de superficie en el Fraccionamiento Real Diamante, Puerto Marqués, Municipio de Acapulco, Estado de Guerrero



Exploraciones arqueológicas en el sitio Rancho Las Golondrinas, Tizayuca, Hgo.
El poblamiento temprano del Noreste del estado de Hidalgo, México



Salvamento arqueológico en el Centro Histórico de la Ciudad de Guadalajara



Rescate de una Osamenta de Mamut en Tultepec, Estado de México
Los grupos Otomíes



Estudio arqueológico no invasivo mediante la reconstrucción virtual 3D de 8 urnas cinerarias de la tierra caliente michoacana.









La Ciénega, Santiago Nuevo León



Proyecto Arqueológico "Bocana del Río Copalita"
Breve estudio simbólico del uso del fémur en un entierro del Postclásico Tardío recuperado en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.



Los Teteles de Ávila Castillo, un sitio arqueológico temprano en la Sierra Norte de Puebla






El proyecto arqueológico El Palmar. Urbanización del espacio social en las tierras bajas mayas.
Lakin Kah Las Palmas: Un asentamiento Temprano en el Suroeste de Quintana Roo
Proyecto Integral en la zona arqueológica de Ichkabal





















Los primeros pobladores de Veracruz
Acercamiento al contexto arqueológico de la escultura olmeca "El Luchador" de Antonio Plaza, Veracruz






Excavación arqueológica en el pórtico del Salón de las Columnas, Zona de Monumentos Arqueológicos La Quemada, Zacatecas
Hallazgo de restos de la antigua acequia de los huertos del Convento de Guadalupe