Coordinación Nacional de Arqueología Quiénes somos Directorio Reseñas Bibliográficas Notas de Investigación Arqueológicas Red de Bibliotecas de la CNAr Trámite INAH-05-001 Transparencia




Reseña: Las danzas totonacas de origen prehispánico en Papantla
2022-12-08
Reseñó: Brenda Nayely Torres Cheo


Ficha bibliográfica: Héctor Manuel enríquez Andrade, Las danzas totonacas de origen prehispánico en Papantla, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021, 186 pp. 


En este nuevo acercamiento a la cultura totonaca del territorio Veracruzano, el autor versa sobre el tema de la situación actual de las danzas tradicionales en la localidad de Papantla, así como su diversidad e importancia dentro del espectro social de la comunidad. Al ser esta, una de las actividades con mayor raigambre en la región, en especial, la Danza del Volador, comúnmente conocida como Danza de los voladores de Papantla, pues no solo ha trascendido el espacio geográfico, sino que ha sido adoptada y ejecutada por diversos grupos étnicos de diferentes regiones.

En el primer capítulo, se abordan las generalidades de la danza, desde sus orígenes, creencias, el uso de indumentaria e instrumentos específicos, así como la importancia que tienen los danzantes y el estatus social que adquieren dentro de la cultura totonaca como un oficio sagrado, razón por la cual, consiguen una gran jerarquía, ya que su labor no se considera sólo como un espectáculo, sino que es equiparable al de las parteras, los rezanderos y curanderos, por lo que las danzas están asociadas a su vez con la religión.

Para los totonacos, quienes practican las danzas poseen un don especial, y sus intérpretes poseen una facultad espiritual específico, algo que los distingue y les permite ejercer esta actividad. Antiguamente, eran los abuelos quienes distinguían este don, en la actualidad, es menester de los caporales reconocerlo en los niños, ya que a edades tempranas se manifiesta la disposición especial para las danzas. 

El compromiso que adquieren los danzantes ante su comunidad y ante los santos patronos es tal, que llevan incluso una vida de abstinencia antes y después de la danza.

En el segundo y tercer capítulos, el autor se aboca a la Danza del Volador y la Danza de los Guaguas respectivamente, a las leyendas de sus orígenes, el simbolismo, los rituales que implican, los trajes e instrumentos que utilizan, así como su presencia en otras zonas.

Las danzas totonacas de origen prehispánico en Papantla es el ejemplo perfecto de un trabajo multidisciplinario que permite adentrarnos un poco más en una de las actividades milenarias que prevalecen en la actualidad, y que, a pesar de los diversos cambios sociales, políticos e ideológicos por los que atraviesa nuestro país, permanecen vigentes.

Héctor Manuel Enríquez Andrade es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Lingüística y Doctor en Ciencias del Lenguaje por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Además, fue acreedor del grado DEA en Sciense du Language por la Universidad Lumiére de Lyon, Francia.

Actualmente es Profesor Investigador Titular B en la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y participa en el Seminario de Antropología lingüística, organizado por dicha Dirección.

Su línea de investigación se centra en estudios sobre la categorización lingüística y la antropología sensorial en la región totonaca, de cuyos proyectos se desprenden las publicaciones: El campo semántico de olores en totonaco; El diccionario visual en lengua totonaca; La jerarquía de los dioses totonacos; Olor, cultura y sociedad: propuestas para una antropología del olor y de las prácticas olfativas, por mencionar algunas. También es autor de la novela: Un paseo por el molo (2009).

class="image-noticias" style="width: 50%">