Gianfranco Cassiano
Ana María Álvarez
Centro INAH Veracruz
Hasta ahora, el estado de Veracruz había participado de manera marginal en la recreación del panorama del poblamiento temprano de México, pero los recorridos y las excavaciones del proyecto La etapa Cazadora-recolectora en Veracruz y en México han revelado la riqueza extraordinaria de evidencias del noreste del estado y el papel sobresaliente que tuvo en el poblamiento de México y en el surgimiento de grupos cultivadores.
La región serrana al noreste del estado de Veracruz, especialmente la porción al sur de la ciudad de Huayacocotla, destaca por sus características desérticas. Aquí, entre los 1,300 y los 2,100 m de altitud, el paisaje está conformado por mesas volcánicas y cañadas profundas, con grande escarpes donde afloran las formaciones sedimentarias del Cretácico y del Jurásico. Las comunidades vegetales son matorrales de arbustos espinosos entremezclados con una gran cantidad de cactáceas, bosques de órganos y sauces y nogales bordeando los arroyos. Más arriba, cubriendo las montañas que alcanzan los 2,800 m de altitud, hay extensos bosques de pino y encino que albergaron mucha fauna silvestre, donde destacan el venado y el jabalí.
En el área abundan los yacimientos de materias primas como obsidiana, pedernal y basalto de grano fino que, junto con la riqueza de recursos bióticos, desde hace por lo menos unos 11,000 años atrajeron a los grupos de cazadores que en ese momento estaban poblando el continente americano. Estos grupos dejaron a su paso vestigios que consisten sobre todo en herramientas de piedra y restos de alimentación, en abrigos rocosos y campamentos al aire libre.
La presencia humana más antigua fue registrada en el abrigo del Palmar, donde había restos de caballo en el nivel de deposición más bajo, en asociación con materiales líticos de pedernal. Puesto que este animal se extinguió en México a fines del Pleistoceno, hace aproximadamente 12,000 años, este sería el piso de ocupación más antiguo de Veracruz.
La primera ocupación humana extensa en el área corresponde a la cultura Plainview, fechada entre el 10,500 y el 9,000 AP, que hacemos corresponder con el Paleoarcaico y el Arcaico Temprano. Utilizando sobre todo la obsidiana, se confeccionaban grandes puntas de lanzas y dardos para la cacería. Los abundantes restos faunísticos, todos procedentes de la excavación del abrigo del Palmar nos proporcionan información sobre la dieta de los antiguos habitantes de la región, muy variada en su componente animal en la que resaltan el venado, el jabalí, la liebre, el conejo, roedores, reptiles y aves y que tiene similitudes con la que se reconstruyó para los valles de Tehuacán y de Oaxaca.
Hemos explorado una decena de campamentos de esta época, con muchas evidencias de trabajo de la piedra para la fabricación de las características puntas y cuchillos y de utensilios de uso doméstico para raspar, cepillar, perforar y moler.
Hace unos 8,000 años, ya en Arcaico medio, empieza una etapa de desertificación y una fase de construcción de nuevas formas de patrón de asentamiento que lleva a la conformación de grupos recolectores intensivos. En el área de Huayacocotla hemos localizado tres sitios de más de una hectárea, en hondonadas protegidas de los vientos fríos y en partes elevadas con respecto a los cauces de los arroyos. También hay localidades de menor tamaño relacionadas con el aprovechamiento de recursos locales específicos como materias primas pétreas. Este modelo de asentamiento corresponde a unidades poblacionales grandes y articuladas espacialmente en conjuntos menores, quizá segmentos de parentesco. La recurrencia de metates atestigua la creciente importancia de la recolección de vegetales, aunque se siguen cazando animales como el venado y el conejo. La gran abundancia de puntas de obsidiana con fracturas de impacto, también sugiere la posibilidad de luchas por recursos y territorio entre grupos de diferentes áreas.
El siguiente momento de ocupación nos transporta hasta hace unos 3,000 años, ya en el Arcaico Tardío. Las excavaciones realizadas en el abrigo del Palmar han restituido cinco entierros de los cuales hay tres que no habían sido perturbados y que pertenecen a un adulto de unos 25 años, un niño de unos cinco años y un infante de un año. Este último llevaba un collar de placas de concha de río y el adulto dos conchas de bivalvo marino perforadas. Estos entierros representan un momento de la época precerámica aún poco conocido por nosotros. Las evidencias osteológicas hablan de una vida difícil, expuesta a enfermedades, accidentes y de una dieta deficiente. Mientras en varias partes del centro de México las poblaciones se encaminaban hacia la vida aldeana y practicaban el cultivo como una de las bases de la alimentación, en nuestra región persistía el tradicional modo de vida recolector-cazador.
Otro rasgo cultural sobresaliente y llamativo son las pinturas rupestres. Hay muchas localidades con pictografías. Las representaciones son muy variadas, con escenas de baile, de cacería, de guerra, antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos, símbolos astronómicos y geométricos.
Estos contextos son el reflejo de lo cambios a través del tiempo de las complejas conductas rituales y simbólicas de los diferentes pobladores para apropiarse del espacio y expresar su identidad: las pictografías de color blanco y una parte de las rojas, de edad epiclásica, tienen unos 1,300 años de antigüedad y parecen relacionarse con la etnia Otomí. Las negras también pertenecen a un momento no especificado de la época prehispánica y son las menos comunes.
Por último, hay conjuntos de representaciones de seres humanos estilizados en color rojo que, en varios casos, subyacen a las blancas y que pueden haber sido ejecutadas por alguno de los grupos cazadores que poblaron la región. De hecho en tres casos hemos encontrado una asociación espacial significativa con asentamientos Plainview, pero también hay relación con el Arcaico Medio.
Actualmente las acciones del proyecto están dirigidas a la exploración de la porción más sureña del área para definir los patrones territoriales y sus características de cultura material en cada etapa de ocupación precerámica.
Aviso de privacidad
Derechos reservados ®.
® Colección Kerr. No. K532