Coordinación Nacional de Arqueología Quiénes somos Directorio Reseñas Bibliográficas Notas de Investigación Arqueológicas Red de Bibliotecas de la CNAr Trámite INAH-05-001 Transparencia




Investigaciones al sur de la Cuenca, el caso de asentamientos en Tulyehualco.
2022-10-18

Donají Montero Guzmán
Dirección de Salvamento Arqueológico


Preguntando a algunos colegas acerca de asentamientos existentes en la Cuenca de México cuando se habla de las investigaciones de Salvamento Arqueológico en el D.F., casi todos, si no es que todos, refieren asentamientos mexicas y coloniales o aquellos relacionados con las excavaciones de las distintas líneas del metro; difícilmente algunos tienen en mente aquellos relacionados con grupos tempranos, salvo cuando se es más específico y se habla del sur de la Cuenca, es que mencionan a las culturas arcaicas del Formativo Tardío.

Los hallazgos con una mayor antigüedad son prácticamente fortuitos y su investigación resulta siempre de interés general. Un caso de ellos fueron los trabajos de Salvamento Arqueológico llevados a cabo en un predio de más de 16,000m² ubicado sobre la calle Aquiles Serdán #360, en el poblado de Santiago de Tulyehualco de la delegación Xochimilco; en donde se recuperaron materiales y contextos relacionados con grupos de filiación olmecoide.

La excavaciones dentro del predio y el sitio de donde fueron recuperados estos materiales, se concentraron en un espacio de cerca de 200m² correspondiente casi a la esquina SE de dicha propiedad (donde posteriormente se construyó una tienda comercial del grupo Chedraui), a una profundidad entre los 2.00 a los 2.50m, intruyendo hasta los 4.50m en algunos puntos que se detallaran más adelante.

La variabilidad de los materiales recuperados nos indica que el lugar presento una larga ocupación durante los periodos Prehispánico, Colonial y Moderno. Con un tiempo de abandono o reubicación durante el Clásico mesoamericano. La evidencia con mayor aporte de información nos refiere que dicho contexto se presentó hacia las primeras etapas ocupacionales del periodo Formativo, es decir durante las fases Nevada, Ayotla y Manantial; con menor proporción hacia el Formativo Tardío y posteriormente hacia el Posclásico Medio y de forma continua hasta el presente.

El área habitada se asentó sobre una zona riparia (limite entre un sistema lacustre y pie de monte) que por periodos estuvo anegada (ciénaga o turba). Indicando espacios de actividades domésticas y productivas, así como posiblemente de actividad ritual dentro del lugar. La evidencia cerámica localizada en Tulyehualco nos refiere su origen filológico y temporal; los cuales arrojaron una secuencia cronológica que concuerda con las fases Nevada, Ayotla y Manantial básicamente, según la tipología establecida para la milpa de Zohapilco por C. Niederberger (1976, 1987) y se afinó con la información existente para dicho periodo en la Cuenca de México. Consideramos que la ocupación pudo tener su tiempo álgido ca. 1100 -900 a.C. (3000 a.P.), es decir durante las fases Ayotla y Manantial del periodo Formativo Temprano.

Para establecer esta tipología cerámica en Tulyehualco se cuantificó un  total de 1,611 tiestos. De los cuales se pudieron agrupar e identificar 25 tipos cerámicos; 20 de ellos correspondieron a las fases antes mencionadas, tres de ellos no definidos tipológicamente (o con una nueva tipología) pero dentro del mismo periodo y dos más correspondientes a las fases finales del Formativo.

Los tipos cerámicos que nos indican la filiación olmecoide fueron básicamente el Tortuga Pulido, Volcán Pulido, Pillo rojo sobre Bayo (con la variante sobre bayo claro y oscuro); Pilli Blanco y Atoyac Gris Fino. Algunos de estos tipos muestran rasgos simbólicos característicos de la cerámica olmeca como la "zarpa felina", "garra tlatilquense"  también conocida como "Panel Tlatilco"; la "Cruz de San Andrés",  "Cruz olmeca" o bandas cruzadas, así como la ceja flamígera y escalón suave o levantamiento de cabeza serpentina. El ojo de reptil y paneles reticulados marcados por la técnica de esgrafiado y/o escavados.

Como parte de los resultados de estudios diversos correspondientes a las excavaciones en Tulyehualco, se pudieron llevar a cabo análisis no destructivos que nos ayudaron a entender algunos de los procesos culturales presentes en dicho contexto. Análisis mediante fluorescencia de rayos X (pXRF)¹ para identificación de pastas y pigmentos los cuales nos arrojaron como resultados que las arcillas utilizadas para la elaboración de la cerámica fueron locales, salvo la del tipo Atoyac Gris Fino que mostró un origen foráneo (posiblemente de Costa del Golfo o Oaxaca), y que los pigmentos utilizados fueron básicamente hidróxidos de hierro o limonitas y la hematita para los colores amarillos y rojos respectivamente.

De igual forma mediante el raspado de 15 tomas extraídas de una vasija de cerámica y piedras de molienda de basalto se pudo llevar a cabo mediante un Análisis de Almidones², la extracción total de 63 muestras de almidones correspondientes a 12 ejemplares de ají o chile (Capsicum sp) y 40 de tomate verde (Physalis sp) respectivamente, indicando que éstas especies botánicas fueron sometidos a acción mecánica (molidos), es decir en la elaboración de una "salsa". Se identificaron también los almidones de tubérculos comestibles aún sin definir especie.

El laboratorio de Bioarqueología de la DSA³ mediante el análisis osteológico llevo a cabo la identificación de los restos óseos de un individuo adulto masculino el cual nos indican los especialistas presento en vida una serie de patologías como resultado de una mala dieta y deficiencia vitamínica, aunado a la identificación de restos de aves y jabalíes sometidos a exposición térmica indirecta (hervidos).

Con las excavaciones llevadas a cabo en los sectores norte, centro y sur básicamente las áreas ubicadas hacia el oriente del predio asentado en las inmediaciones de la Av. Aquiles Serdán #360, fue posible definir y entender la estratigrafía presente en esta zona de Tulyehualco. Respecto a los niveles de la ocupación se observó que fueron aprovechadas tanto las cotas que descienden del volcán Teuhtli (ubicado al Sur), lo que llamamos la zona riparia (transición entre un manto lacustre y pie de monte), identificando especies animales como tortuga de agua dulce (Kinosternon), patos silvestres (Anátidos s/c), jabalí (Sus scrofa) y venado cola blanca (Odocoideus virginianus)° ; hacia el Norte-centro del predio esta zona húmeda fue aprovechada hacia épocas prehispánicas más tardías (Posclásico) para la construcción de chinampas muy probablemente de cultivo.

Se pudo constatar y recuperar información de suma importancia para los estudios tempranos de la Cuenca de México, así mismo para ayudar a entender los procesos evolutivos de los primeros grupos cerámicos en el Centro de México y la relación con otras áreas Preclásicas. De tal forma que se identificó un espacio con ocupación humana (Unidad Habitacional) que concuerda con las descritas por Sanders (1979) como tipo "L" (aldea dispersa) dentro del periodo Formativo Temprano, básicamente hacia el sector sureste del predio mismo, en una zona de turba o ciénaga (pantanosa) y en contacto con las capas V y VI del perfil geopedológico del lugar.

El espacio de actividad humana identificado en las excavaciones en Aquiles Serdán #360, mostró elementos característicos del periodo Formativo Temprano asociados a actividades domésticas en áreas de tipo habitacional. Es decir se pudo identificar un fogón, concentraciones de cerámicas tipológicamente de periodos similares, dos tiros o posibles troncocónicas (cuyo fondo descendía hasta los 4.60m) que nos infieren que su función pudo corresponder a elementos funerarios o de almacenaje, restos de consumo alimenticio (animales hervidos y la "salsa"), una cantidad considerable de desechos de talla y algunos artefactos líticos. Presenta elementos que denotan algún tipo de actividad ritual: el entierro de un individuo asociado a un fogón y una troncocónica con dos elementos culturales al fondo (cabeza de figurilla y un pulidor de cerámica); dos vasijas características del periodo Formativo Temprano (fase Ayotla) en la Cuenca de México que muestran una clara intención de que fueron "matadas", producto de algún tipo de ritual, concentraciones cerámicas que conforman tipos cerámicos característicos de tres fases cronológicas continuas y que indican filiación ?olmecoide? y la asociación a un manto acuífero.

Análisis más específicos para fechamiento tanto de las muestras de carbón del fogón, como de modernos estudios para fechar la cerámica, nos podrán dar cifras exactas relacionadas con el periodo ocupacional de dicho sitio, considerando que en la actualidad métodos más precisos de análisis diversos y las facilidades otorgadas por los directivos de la Dirección de Salvamento Arqueológico, estos trabajos aportan a la historia ocupacional del sur de la Cuenca de México, información puntual y certera dentro de las investigaciones arqueológicas tempranas.

¹Resultados y  análisis llevados a cabo en el laboratorio  de Prehistoria y Evolución del IIA-UNAM, por y  a cargo del  Dr. Guillermo Acosta. ²Resultados y  análisis llevados a cabo por el Mtro. Jorge Ezra Cruz Palma, en el laboratorio  de Prehistoria y Evolución del IIA-UNAM, a cargo del  Dr. Guillermo Acosta.  ³Resultados y  análisis llevados a cabo en el laboratorio  Bioarqueología por el Mtro. Jorge Arturo Talavera.  °Resultados y  análisis llevados a cabo por la Mtra. Alicia Blanco.