Convocatoria al VI Coloquio Boca de Potrerillos
2025-08-14

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH Nuevo León convocan al:

VI Coloquio Boca de Potrerillos Investigación, conservación, protección y gestión de sitios con testimonio gráfico rupestre

Del 18 al 21 de noviembre de 2025, modalidad presencial y en línea.

Dirigido a: Investigadoras e investigadores, especialistas, docentes, estudiantado y personas interesadas en el estudio, cuidado y difusión del arte rupestre y los paisajes culturales que lo resguardan.

OBJETIVOS:

• Generar un espacio de diálogo, reflexión y difusión en torno a los estudios y acciones que se desarrollan en México y el mundo sobre el arte rupestre y sus contextos arqueológicos, históricos y culturales.

• Estimular la colaboración interdisciplinaria en torno a la investigación, conservación, protección técnica y legal, gestión participativa y divulgación del patrimonio gráfico rupestre.

• Impulsar nuevas líneas de trabajo, así como fortalecer aquellas ya existentes, mediante sesiones temáticas que promuevan el intercambio de saberes, experiencias y enfoques innovadores.

Ejes Temáticos:

1. Registro, documentación y sistematización: Técnicas, herramientas y metodologías para la identificación, documentación, clasificación y análisis gráfico del arte rupestre

2. Interpretación y contextos culturales: Enfoques teóricos y estudios de caso sobre la significación, funciones sociales y contextos arqueológicos del arte rupestre.

3. Tecnología aplicada a la investigación: Prospección remota, fotogrametría, modelado 3D, procesamiento de imágenes, datación y otras tecnologías emergentes.

4. Conservación, restauración y protección legal: Proyectos y estrategias para el resguardo físico y normativo del patrimonio rupestre ante amenazas naturales o antrópicas.

5. Educación, divulgación y apropiación social: Estrategias didácticas, medios digitales, museografía, turismo cultural y experiencias comunitarias para compartir este legado con diversos públicos.

6. Gestión participativa y vínculos interdisciplinarios: Modelos colaborativos de gestión, participación comunitaria, integración con políticas públicas y vínculos con otras disciplinas.

7. Perspectivas globales y comparativas: Estudios de sitios internacionales, propuestas comparativas y reflexiones sobre el arte rupestre en contextos regionales o transcontinentales.

REQUISITOS

Las propuestas deberán ser enviadas al correo: bocadepotrerillos@inah.gob.mx con las siguientes características:

• Nombre completo de los autores

• Institución de adscripción o indicar si se realiza de manera independiente

• Correo electrónico y teléfono o WhatsApp de contacto

• Breve síntesis curricular de cada autor y de coautores (máximo 150 palabras por participante)

• Título y resumen de la ponencia (máximo 200 palabras), especificando eje temático correspondiente a la presente convocatoria.

La convocatoria quedará abierta a partir de su publicación y hasta el 14 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas (UTC-6).

Las propuestas de ponencia serán dictaminadas por el Comité y el resultado se notificará a más tardar el 29 de septiembre de 2025.

Cada ponencia no podrá rebasar 25 minutos de exposición, debido a que serán trasmitidas a través de la plataforma virtual INAH TV de YouTube.

Consulte aviso de privacidad

Atentamente

El Comité Organizador