NOTICIAS DE LA CNA |
|||||
|
Reseña de libro: Peralta y la Tradición Bajío. Arqueología, arquitectura y análisis espacialReseñó: Fanny Chaparro Sarmiento Ficha bibliográfica: Efraín Cárdenas García, Peralta y la Tradición Bajío. Arqueología, arquitectura y análisis espacial, México, El Colegio de Michoacán A.C., 2015, 196 pp. El bajío guanajuatense siempre fue considerado un espacio habitado en la época prehispánica por grupos humanos poco desarrollados, se les consideraba poblaciones nómadas … Más… Reseña bibliográfica: Cuahilama. Investigación y conservación de un sitio arqueológico en la Zona Patrimonio Mundial de XochimilcoReseñó: Juan Carlos Campos Varela Ficha bibliográfica: Juan Carlos Campos Varela (coord.), Cuahilama. Investigación y conservación de un sitio arqueológico en la Zona Patrimonio Mundial de Xochimilco, México, Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021, 277 pp. Juan Carlos Campos Varela es arqueólogo por la Escuela Nacional de … Más… Reseña del libro: Coleccionismo, saqueo y peritajes arqueológicosReseñó: Fanny Chaparro Sarmiento Ficha bibliográfica: Pedro Francisco Sánchez Nava y Luis Alberto López Wario, Coleccionismo, saqueo y peritajes arqueológicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 112 pp. Pedro Francisco Sánchez Nava es Investigador Titular adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico; es licenciado en Arqueología, maestro en Historia y … Más… Nota de investigación arqueológica: Acercamiento al contexto arqueológico de la escultura olmeca “El Luchador” de Antonio Plaza, VeracruzDra. Virginia Arieta Baizabal Instituto de Antropología Universidad Veracruzana “Caso is hoping to conduct a short dig at what he hopes will be an Olmec site near Minatitlan. A very excellent stone sculpture was recently found at this place, representing a human figure and looking something like a wrestler, … Más… Curso básico, vía remota, de sistemas de información geográfica (SIG)El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Arqueología, convoca a arqueólogos, paleontólogos o investigadores en ciencias afines, tanto del Instituto como pertenecientes a Instituciones o Dependencias con convenios de cooperación y/o colaboración vigentes con el INAH a participar en el Curso básico, vía remota, de sistemas … Más… Diálogos con el PasadoDIÁLOGOS CON EL PASADO Como es de su conocimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene encomendado, entre otras funciones, preserva y custodiar aquellos documentos que dan fe de la historia de los monumentos y hallazgos arqueológicos que forman parte del gran patrimonio cultural bajo su responsabilidad. Por lo … Más… Cuicuilco, 100 años de investigaciones arqueológicasDesde mediados de la segunda década del siglo pasado, Franz Boas instó a Manuel Gamio a buscar debajo del pedregal que formó el volcán Xitle evidencia arqueológica que permitiera definir la presencia de una cultura temprana –entonces conocida como “Arcaica”–, con la intención de definir una secuencia cronológica para las … Más… Seminario del Occidente de MesoaméricaLa Coordinación Nacional de Arqueología, a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico, les invita a la Segunda Sesión del 2022 del ‘Seminario del Occidente de Mesoamérica e interacciones con Centro y Sudamérica’. Fecha: jueves 31 de marzo, 2022 Horario: 17 a 19 horas (Ciudad de México) Transmisión por Teams … Más… |
||||
Galería 1er Concurso de fotografía virtual de la Coordinación Nacional de Arqueología |
|||||
|
|||||